Las irregularidades en Segalmex
En su informe, la ASF puntualizó que las principales anomalías detectadas en Segalmex en el ejercicio fiscal 2020 fueron en los rubros de inventarios, ingresos, pagos por adquisición de bienes y servicios, así como en su registro contable y presupuestal.
La Auditoría detalló que el total las observaciones son por 5,640 mdp correspondientes a:
- Adquisición y pagos sin soporte documental de maíz, frijol, canasta básica, leche y subsidios de arroz, trigo y maíz.
- Pagos que excedieron el tonelaje o precio de garantía establecidos para maíz y frijol.
- Pagos sin acreditar la prestación del servicio de subcontratación de personal (outsourcing) y recepción de pesticidas.
- Pagos fuera de la vigencia del contrato de servicios de fletes.
- Faltantes de maíz y frijol en inventarios.
- Productos de canasta básica sin acreditar la entrada a almacenes.
- Salidas de efectivo no identificadas con su concepto.
- Penalizaciones no aplicadas en arrendamiento vehicular.
De esta manera, Segalmex encabeza las irregularidades detectadas por la ASF en una entidad del gobierno federal en la Cuenta Pública 2020.
Segalmex es un organismo que depende de la Secretaría de Agricultura y, por decreto presidencial, a partir de 2019 absorbió las funciones de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), agrupando a Diconsa y Liconsa. Su objetivo, según el decreto presidencial, es favorecer la productividad agroalimentaria y su distribución en beneficio de la población rezagada del país.
Para enero de este año comenzaron a evidenciarse las irregularidades en el organismo, por lo que la Secretaría de Agricultura destituyó a Bernardo Fernández Sánchez como director de Operaciones de Segalmex.
Al mismo tiempo, el gobierno federal presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por posibles irregularidades cometidas por funcionarios públicos, proveedores y prestadores de servicios de Segalmex, Diconsa y Liconsa.