El informe da números previo a que el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió al secretario de Salud, Jorge Alcocer y al titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer, que no quería “excusas” para garantizar el abasto de medicamentos y de que pusiera en manos de las Fuerzas Armadas la tarea de distribución para que los insumos lleguen a todos los rincones del país.
Hay que dar luz a los problemas que enfrentan las y los pacientes trasplantados por la falta de medicamentos.
— Cero Desabasto 💊 (@cerodesabasto) January 18, 2022
Entérate en nuestro 2° informe cuatrimestral y también ayúdanos a reportar en https://t.co/FUSae23UmR pic.twitter.com/4lVqqS8ZxZ
Si bien el desabasto no es exclusivo de este gobierno, se intensificó por los cambios en los mecanismos de compra, así como con la distribución. Se han hecho compras consolidadas a través de la Secretaría de Hacienda y desde hace 2020 se firmó un convenio para adquirir insumos médicos en el extranjero a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos es un organismo operacional de las Naciones Unidas.
Durante el año pasado, las autoridades han reconocido “carencia de medicamentos”, la cual ha tenido diversas explicaciones. En octubre, el secretario de Salud dijo en comparecencia con diputados que la distribución es “el talón de Aquiles”, en tanto que en noviembre, el titular del IMSS, Zoé Robledo, dijo que el abasto de medicamentos puede implicar que estén en almacén, en tránsito o en farmacia, por eso ya no utilizan esto como indicador, sino que ahora lo miden por "recetas surtidas completamente".
"Con ese indicador, puedo decir que han existido problemas en diferentes claves, en diferentes momentos e incluso en diferentes estados o particularmente en diferentes unidades en específico, pero eso no significa un desabasto generalizado, ni hace cierta la aseveración de que no hay medicamentos en ningún lado del país", dijo en el Senado.
Ya para el cierre de año, el presidente tomó protesta al general Jens Pedro Lohman Iturburu como director de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), quien se encargará de elaborar e instrumentar la estrategia de distribución de medicamentos, en coordinación con el sector Salud.