El INE solo necesita colocar una urna por casilla electoral para la revocación de mandato, a diferencia de una elección federal cuando esta cifra se triplica, establece el consejero electoral José Roberto Ruiz.
En el caso de las urnas que se reciclarán, estás tendrán un “forro”, que cubrirá la palabra de “Presidencia”, “Diputaciones” o “Senadurías” y se incluirá la de “Revocación de Mandato”.
Habrá algún material que se tendrá que hacer “desde cero” porque no es posible volver a utilizarlo, como es el caso de la tinta indeleble que cuenta con una fecha de caducidad, aunque aún se pudo ocupar para la consulta ciudadana.
También puedes leer: Revocación de mandato: ¿Qué es y qué establece la ley en México?
Otro material susceptible de utilizarse son las marcadoras de la credencial. Se trata de unas pincitas a las que acaso se les cambiará un dado que es la parte que marca el ejercicio de que se trata y de las cuales en cada elección se recupera un alto porcentaje.
“En función del número de casillas (a instalar durante la revocación de mandato) es el número de material electoral a utilizar y a distribuir en su momento. Estamos esperando que concluya el mes para saber qué nos responderá Hacienda (a la solicitud de ampliación) y, con base en ello, establecer el material a utilizar”, acotó Ruiz Saldaña.
El INE solicitó a la SHCP que le responda a más tardar el 31 de enero, para tener certeza sobre los recursos con los que contará, dado que la contratación de los supervisores y capacitadores electorales iniciará el 5 de febrero.