Arturo Erdely, actuario y Doctor en Ciencias Matemáticas por la UNAM, explicó en entrevistas radiofónicas que por medio de modelos matemáticos para epidemias, se puede estimar el número de casos real, el cual rondaría los 20 o 24 millones de mexicanos que pueden tener infecciones, y que se espera que alcancemos un pico de contagios la próxima semana.
“Todavía no se ve claro, pareciera que podríamos alcanzar un pico de contagios para la próxima semana, por el 26 o 28 del mes y comenzar un descenso, como sucedió en Canadá”, dijo en entrevista en Imagen Noticias, al señalar que posterior a ello tomará alrededor de tres meses regresar a los niveles previos a este repunte por Ómicron.
En la proyección, como llegar al pico nos está llevando aproximadamente un mes, pero en el caso de México nos va llevar poco de tres meses regresar a los niveles de contagio previo al inicio del actual repunte.
En tanto que el infectólogo Alejandro Macías, quien estuvo al frente de la estrategia durante la epidemia de influenza AH1N1 en 2009, ha señalado que en las próximas semanas la mitad de la población mexicana estará contagiada debido a la capacidad de transmisión que tiene la variante Ómicron.
En Reino Unido, por ejemplo, la gente ya no estará obligada a usar mascarillas en ningún lugar y se retiró la recomendación de trabajar desde casa, luego de que el primer ministro Boris Johnson señaló que los científicos creían que la ola de la variante Ómicron había tocado techo a nivel nacional. En ese país, se llegaron a registrar más de 106,000 casos en un solo día, previo a Navidad, el 22 de diciembre de 2021.