“No está bien esta exigencia”, dijo Sheinbaum al referirse a la resolución judicial emitida hace tres semanas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y rechazó que el tema sea un caso de censura.
La ciudadana afectada es Karla María Estrella, habitante de Sonora, quien el año pasado, en mensaje en la red social X, expresó su opinión respecto a la postulación de Karina Barreras -esposa del presidente de la mesa directiva de la Cámara, Sergio Gutiérrez- como candidata a diputada federal del Partido del Trabajo pero en alianza con Morena, dado que originalmente no la habían registrado como candidata.
Una vez que la mandataria fijó postura, legisladores de Morena se lanzaron en contra de la sentencia del TEPJF y aseguraron que en ésta se ejerce violencia política en contra de la ciudadana Karla Estrella.
La legisladora Merilyn Gómez Pozos estableció que sí es “excesiva” la resolución de los magistrados electorales y aunque coincidió con ellos en que la ciudadana invisiblizó la trayectoria de Barreras, el TEPJF se excedió con la sanción.
“Sí es excesiva, porque también es una mujer la que está del otro lado. También es una mujer, una ciudadana, contra quien yo, en lo muy personal, considero se está ejerciendo violencia también. Pero eso recae ya en el tribunal”, dijo.
También el diputado y vocero de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, sostuvo que la sentencia judicial fue un exceso pero se pronunció por legislar para establecer cómo se deben de proteger y reparar los derechos de las víctimas.
Planteó que se analizará establecer reformas en materia de justicia restaurativa, a fin de “siempre tener muy claro que la determinación del juzgador tiene que ser una determinación basada en un principio mucho más ético, mucho más justo”.
Se debe buscar que haya reparación de un daño, pero siempre que se involucre a víctimas, a ofensores y a la comunidad, mediante el diálogo, “en lugar de centrarse en quién tiene la culpa y cuál es el castigo (la justicia restaurativa) se enfoca en las necesidades de la víctima o de las víctimas, en las responsabilidades de los ofensores y en la reparación del daño”, explicó.