Los laboratorios estatales de salud pública
En los 32 laboratorios estatales de salud pública de cada entidad te puedes hacer la prueba.
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Aguascalientes
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Baja California
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Baja California Sur
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Campeche
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Ciudad de México
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Chiapas
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Chihuahua
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Colima
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Durango
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Edomex
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Guanajuato
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Guerrero
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Jalisco
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Michoacán
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Morelos
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Nayarit
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Nuevo León
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Puebla
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Querétaro
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Quintana Roo
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de San Luis Potosí
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Sinaloa
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Sonora
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Tabasco
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Tamaulipas
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Tlaxcala
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Veracruz
- Laboratorio Estatal de Salud Pública de Yucatán
Los hospitales públicos
Los hospitales públicos avalados por el INDRE para hacer la prueba son:
- Hospital Infantil de México,“Federico Gómez”
- Hospital Central Sur Alta Especialidad PEMEX
- Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, “Dr. Juan I. Menchaca”
- Laboratorio de Biología Molecular y Bioseguridad del Centro Médico Naval
- Laboratorio de Microbiología y Diagnóstico Molecular del Departamento de Inmunobioquímica, Instituto Nacional de Perinatología
- Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca
- Laboratorio de Virología del Instituto Nacional de Pediatría
- Laboratorio de Infectología del Instituto Nacional de Rehabilitación, “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”
- Hospital Central Militar, dependiente de la Dirección General de Sanidad Militar y de la Secretaría de la Defensa Nacional
- Hospital Juárez de México
- Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología, dependiente de la Dirección General de Sanidad Militar y de la Secretaría de la Defensa Nacional
- Laboratorio de Diagnóstico Molecular y Vigilancia Epidemiológica del Hospital Regional de Alta Especialidad "Dr. Juan Graham Casasús"
- Laboratorio de Microbiología del Servicio de Infectología y Microbiología Clínica del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”
- Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Civil de Culiacán
- Laboratorio de Patología Clínica del Hospital Militar Regional de Especialidades de Monterrey
- Laboratorio de Investigación del Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud, Tapachula Chiapas
- Laboratorio de Patología Clínica del Hospital Militar Regional de Especialidades de Mérida, Yucatán
- Hospital Militar Regional de Especialidades de Mazatlán, Sinaloa
- Hospital Militar Regional de Especialidades de Guadalajara, Jalisco
- Laboratorio de la Cruz Roja Mexicana Delegación Durango
- Laboratorio de Diagnóstico Moléculas del Instituto Materno Infantil del Estado de México
- Unidad de Biología Molecular y Secuenciación, del INER "Ismael Cosío Villegas"
- Departamento de Patología Clínica del Hospital Central Militar de la Sedena
- Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas del INER "Ismael Cosío Villegas"