Pero sin duda el actor central de las polémicas fue, de nueva cuenta, el presidente López Obrador, ahora junto con su partido Morena y algunos legisladores y dirigentes. Pero este año el centro de sus críticas no fueron sólo la oposición, los medios de comunicación o los gobernadores, sino, de manera predominante, el Instituto Nacional Electoral (INE), las universidades y centros científicos y educativos.
Pleito AMLO-INE
La polémica el presidente y el INE es añeja. Pero este año fue explosiva, entre otros hechos, por la cancelación de dos candidaturas de Morena a gobernadores, el debate sobre la legalidad de las conferencias mañaneras y el relativo a la consulta para enjuiciar a personajes del pasado.
También por los excesivos recursos, según ha denunciado el presidente, de los que gozan los consejeros, el amago presidencial para impulsar una reforma electoral que “saque” a todos los consejeros y magistrados electorales, la acusación al organismo de boicotear la consulta de revocación de mandato y el recorte que Morena y aliados aplicaron al 26% del presupuesto del INE para el 2022.
El 13 de abril el INE canceló la candidatura al gobierno de Guerrero de Félix Salgado Macedonio por no entregar informes de gastos de precampaña, lo que es una falta grave en materia de fiscalización, lo que desató el activismo del morenista, quien llamó a la “insurrección”.
Un día antes, en las puertas del INE, con un féretro de cartón con el nombre de Lorenzo Córdova, el consejero presidente del INE, el senador de Morena había amagado: “¿No le gustaría al pueblo de México saber dónde vive Lorenzo Córdova? ¿Les gustaría saber cómo es su casita de lámina negra?, cabroncito”, lo que fue interpretado como una amenaza a agredir al funcionario electoral.
El enfrentamiento siguió pese a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la decisión del INE –aunque restituyó la postulación del morenista michoacano Raúl Morón, hoy gobernador-, pero entonces el presidente se lanzó contra ambos y el 28 de abril advirtió “eso no tiene ninguna justificación, se me hace excesivo, pero, además, es antidemocrático. Por eso hablo de que fue un golpe a la democracia”.
“Tanto los consejeros del INE como los magistrados del tribunal actuaron de manera antidemocrática y esto se explica porque estos organismos, como otros, vienen del antiguo régimen antidemocrático”.