Estos recursos son independientes de lo que recibe cada partido por concepto de financiamiento público; entre los siete suman 5,821 millones de pesos.
Y aunque Morena y el Partido del Trabajo (PT) de forma particular han cuestionado el alto costo de la burocracia del INE también cargan a este el costo de sus oficinas y personal.
Las percepciones de los asesores de los partidos en el INE tienen montos variables, pero siete de los de Morena y cinco del PT superan los 100,000 pesos brutos al mes, cada uno. Su aliado, el PVEM, cuenta con 10 asesores y personal en la nómina del INE y seis con igual salario de 104,003 pesos brutos.
Cuando menos los dos primeros han advertido que el INE debe someterse a la austeridad y plantean que los consejeros se reduzcan el sueldo, lo que si bien implicaría ahorros, no llega a lo que representan los salarios del personal de ambos partidos pagados por el Instituto.
Te puede interesar:
La polémica
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, y Eurípides Flores, representante suplente de Morena ante el organismo, tuvieron un diferendo el 19 de noviembre en plena sesión, luego de que Córdova interrumpió al morenista, pues, fuera del orden del día, intentó hablar de la nómina del organismo.
El audio de Flores se silenció cuando Córdova explicó que el Reglamento de Sesiones impide debatir sobre un tema ajeno y, tras un breve receso y nueva discusión, el consejero presidente cuestionó: “¿Cuánto cobran los asesores de la representación de Morena, a los que el INE les paga?”.
El representante de Morena dijo desconocer el dato, no obstante señaló que “es menos de 2 millones 169,000 pesos que está planteando para los asesores del consejo general”, dijo al citar también percepciones brutas.
Morena ha advertido que el INE debe someterse a la austeridad y plantea que los consejeros se reduzcan el sueldo, lo que sí implicaría ahorros, pero no llega a lo que representan los salarios del personal de Morena pagado por el Instituto: 22 millones 614 mil pesos.
El INE absorbe esos gastos, aunque Morena recibirá este año 1,636 millones de pesos por financiamiento público, una parte de los cuales ha regresado a la Tesorería de la Federación (Tesofe).