"(Para próximas elecciones) protegeremos, como lo hemos hecho hasta ahora, la equidad, la libertad y el cumplimiento de la ley", insistió. "Nosotros estamos llamados a ser árbitros capaces de juzgar las situaciones y casos que se nos presentan de forma objetiva y neutral".
El magistrado presidente de la Sala Superior ofreció trabajar sobre tres ejes: la renovación interna del TEPJF, la contribución permanente al fortalecimiento de la cultura democrática en México y cumplir sus compromisos inmediatos hacia 2022, 2023 y 2024.
En 2022, se renovarán las gubernaturas en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. En 2023, se hará lo propio en Coahuila y Estado de México. Y en 2024, el país tendrá elecciones presidenciales y para renovar el Congreso, así como en nueve gubernaturas, 30 congresos locales y 1,998 ayuntamientos.
Rodríguez destacó también su convicción de renovar al TEPJF para cumplir con las exigencias de la sociedad y del Poder Judicial de la Federación.
"Nuestra labor jurisdiccional mantendrá su brújula en favor de las libertades y la igualdad entre las personas, ya que es el único camino para afianzar una democracia de mayor calidad", mencionó el magistrado presidente.
Ante los plenos de la SCJN, del Consejo de la Judicatura Fderal (CJF) y del propio TEPJF, refrendó la obligación de la Sala Superior por ofrecer una justicia más abierta, más cercana a la gente, dialogante e incluyente, que proteja mejor los derechos humanos.
🔴#EnVivo | Sigue el Informe de Labores 2020-2021 del @TEPJF_informa 👇🏽https://t.co/GrU0DDCjGL
— Reyes Rodríguez (@ReyesRdzM) November 23, 2021