Norma Soto Castañeda especialista en Relaciones Internacionales de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, explica que la reunión podrá calificarse como exitosa cuando los acuerdos comiencen a traducirse en acciones y resultados.
“No diría que fue una reunión exitosa, pero sí elocuente porque se establecieron metas, lineamientos y proyectos, pero es teoría, discurso. ¿Cuándo podemos ver que salimos ganando o que fue exitosa o fructífera? Cuando se vayan cumpliendo los objetivos señalados”, sostuvo la especialista.
El encuentro entre México, Estados Unidos y Canadá, que duró más de dos horas, se tradujo en la “Declaración conjunta de los líderes de América del Norte: reconstruyendo mejor juntos”, que es la hoja de ruta que seguirán los gobiernos de los tres países para trazar un nuevo camino para la región.
Los acuerdos alcanzados se suscribieron en tres ejes:
- Acabar con la pandemia del COVID-19 y avanzar en la salud global
- Fomentar la competitividad y crear las condiciones para un crecimiento equitativo
- Migración, desarrollo y una América del Norte segura
“El discurso no es éxito, todo lo que se comentó, discutió, y propuso está bien para sentar bases para el futuro. La base ya está, ahora la tarea es nutrirla, alimentarla, llevarla a la práctica, ya se estableció el qué, ahora falta el cómo, la cristalización”, explicó Soto Castañeda.