La tarde de este miércoles, el presidente López Obrador viajó a Washington, ciudad donde la mañana de jueves sostendrá un encuentro con su homólogo Justin Trudeau, más tarde con Joe Biden y por la comida con ambos, en un diálogo trilateral que tendrá como sede la Casa Blanca.
Javier Urbano, académico de la Universidad Iberoamericana, explica que la relación trilateral no atraviesa por el mejor momento debido a que durante cinco años no se reunieron, pero también a que no hay una agenda en común.
“El resultado de la reunión va a ser simbólico o nulo. Es una reunión de acercamiento, van a establecer una agenda de trabajo, declaraciones de interés trilateral, pero se ve difícil que se alcancen acuerdos”, señala en entrevista.
Los gobiernos de los tres países difundieron los temas que se tocarán en la reunión trilateral:
1. COVID-19 y la seguridad sanitaria de América del Norte.
2. Promover la competitividad y genera condiciones de crecimiento equitativo.
3. Recuperación económica postpandemia y desarrollo para la región.
4. Cambio climático.
La otra agenda
Javier Urbano sostiene que aunque se difundió que ésta es la agenda, realmente cada presidente llega con sus prioridades. En el caso de Joe Biden es el control de la migración ante la reactivación del flujo de ciudadanos mexicanos y extranjeros que quieren entrar a ese país; para Justin Trudeau acordar acciones para enfrentar el cambio climático y López Obrador la recuperación económica, la lucha contra la pandemia de COVID-19, así como una reforma migratoria que regularice a 11 millones de mexicanos.
“La naturaleza de los tres países es que viven en el ámbito regional en una agenda bilateral más que trilateral, entonces la reunión no tendrá mucho efecto más que el simbólico y el de algún tipo de acercamiento puntual”, destaca.