En cuestión de horas, algunos mandatarios aprovecharon sus eventos públicos para preguntarles a los ciudadanos si estaban o no a favor de que se modificara la forma en cómo se reparten los recursos públicos.
Pero Jalisco fue más allá. El gobierno del estado impulsa una consulta ciudadana para preguntar a sus gobernados: "¿Estás de acuerdo en que cada seis años se revisen los términos de la coordinación fiscal, y la manera en la que la Federación distribuye los impuestos para que se decida si Jalisco se mantiene o sale del pacto fiscal?".
Para Mario Campa, economista y especialista en política pública del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), la consulta que se realizará del 20 de noviembre al 12 de diciembre, tiene un propósito político.
“Tiene más que ver con una cuestión política, de negociaciones en el marco de la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, de buscar obtener más concesiones del gobierno federal”, advierte.
El argumento del gobernador Enrique Alfaro para realizar la consulta ciudadana es que desde la Federación existe una distribución desigual de los recursos. De cada 100 pesos de la Federación, ocho proceden de Jalisco, pero esa entidad solo recibe de regreso dos.
Somos la cuarta economía más grande del país, por nuestras carreteras transita mucho de la producción nacional, pero de cada 100 pesos, el Gobierno federal solo nos regresa 3 para nuestras carreteras. Llegó la hora de revisar el #PactoFiscal y exigir un #TratoJusto para Jalisco. pic.twitter.com/ZfuEvgY2x4
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) October 15, 2021
Campa explica que el Pacto Fiscal no trata mal a Jalisco, por lo que tiene menos argumentos que entidades como la Ciudad de México o Nuevo León para pedir una modificación a la Ley de Coordinación Fiscal.