Si bien la OMS no autoriza vacunas, sí les da el visto bueno para incluirlas en su portafolio cuando cumplen con el proceso de evaluación. Y son las agencias regulatorias de cada país las que aprueban cada vacuna para uso de emergencia y son las que dan la autorización para suministrarse a través del mecanismo COVAX, lo anterior una vez cumplidos ciertos requisitos.
“A fin de incluir vacunas contra la COVID-19 en la lista de la OMS para uso de emergencia se evalúan su calidad, seguridad y eficacia. Esto es un requisito para las vacunas que se suministran por medio del Mecanismo COVAX y ayuda a los países a acelerar su propia autorización regulatoria para importar y administrar vacunas contra la COVID-19”, advierte la organización.
Desde mediados de año, autoridades de Rusia han intentado que la OMS valide su vacuna, pero debido a que se encontraron irregularidades en una planta, esto se ha retrasado. Recientemente, una funcionaria de la OMS planteó que podría ser antes de que termine el año.
“Existen algunos documentos legales que deben ser firmados por ambas partes antes de que el proceso continúe”, sostuvo aseguró la científica en jefe de este organismo, Soumya Swaminathan, en entrevista con la agencia RIA Novosti.