El paso del huracán 'Pamela' por Sinaloa
El ciclón, que se formó durante el pasado fin de semana, registró un comportamiento inusual, pues el martes se debilitó de huracán a tormenta tropical, pero se fortaleció de nuevo como huracán en las primeras horas del miércoles hasta tocar tierra en Sinaloa.
En un comunicado, el gobierno de Sinaloa reportó que "no se registraron grandes afectaciones ni se lamentó la pérdida de ninguna vida humana, como tampoco daños a la infraestructura de carretera y urbana", lo que calificó como saldo blanco.
El gobierno estatal precisó que solo ocurrieron caídas de árboles y carteles de anuncios, desprendimiento de láminas de techos y crecidas de arroyos debido a las torrenciales lluvias.
El reporte preliminar, realizado por el Instituto Estatal de Protección Civil indicó que se utilizaron 13 refugios temporales en los municipios Mazatlán, San Ignacio, Elota, Rosario y Escuinapa, donde fueron albergadas 706 personas, quienes desalojaron sus viviendas por encontrarse ubicadas en zonas de riesgo de inundación.
En la ciudad de Mazatlán, las lluvias provocaron encharcamientos, afectaciones en viviendas y comercios por inundaciones y árboles caídos, además de postes de energía eléctrica derribados.
Las autoridades señalaron que las fuertes corrientes de agua arrastraron basura que quedó acumulada en drenajes y rejillas, la cual fue retiradas por personal del municipio