Al participar en el foro "La justicia de adolescentes en México", organizado por el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), las organizaciones advirtieron que ser joven en México es peligroso, sobre todo ante la falta de políticas públicas que atiendan la violencia general en el país.
"Las políticas públicas que existen son electoreras y reactivas", señaló Francisco Rivas, director del ONC.
Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Redim, mencionó que urge la tipificación del delito de reclutamiento infantil porque, cuando los menores entran en las redes del trabajo de la delincuencia, se tiene que partir de la premisa de que son víctimas antes que victimarios.
"Las políticas punitivistas, lejanas a los derechos, y que se incrementen las penas hacia los jóvenes no son una solución; la solución está en resolver las causas sociales que hacen que niñas, niños y adolescentes vean en la filiación al crimen organizado una única salida de supervivencia", expresó.
En septiembre pasado, la Redim y el ONC publicaron el informe Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos en México. Acercamientos a un problema complejo , en el que se reporta que 22.3% de los menores de seis a nueve años de edad declaró ser víctima de maltrato.
Los jóvenes no están ahí voluntariamente, vienen de un contexto de violencia y no tienen otra salida; sí es la pobreza, pero también en algunos casos su vida depende de la filiación al crimen".