De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INAMI) , de enero a agosto de 2021 se identificaron 147,033 migrantes en "condición irregular" en el país, cifra que se triplicó si se compara con las 48,398 identificadas en el mismo periodo del 2020.
De enero a agosto de 2021, @INAMI_MX ha identificado a 147 mil 33 personas migrantes que transitaban en condición irregular por #México; es el triple de lo registrado en el mismo periodo de 2020 ➡️ https://t.co/YVcKULhecs pic.twitter.com/Ioi1FYnqtA
— INM (@INAMI_mx) September 3, 2021
Eunice Rendón, experta en migración y coordinadora de Agenda Migrante, explica que es justo ese aumento de flujo migratorio, en donde los miembros del crimen organizado han visto una oportunidad para delinquir, pues cada vez los migrantes son vistos como una oportunidad de negocio.
“Estamos viendo el involucramiento del crimen organizado en el fenómeno migratorio, es una vertiente de negocio adicional a la que ya tenían en donde el tráfico de migrantes se convierte en trata. Ha habido desapariciones, violaciones, hemos visto que encuentran restos de personas, ha aumentado la violencia contra los migrantes, las desapariciones”, explica.
En las últimas semanas, elementos del Inami rescataron a 750 migrantes en Tamauliapas, Nuevo León y Puebla , quienes se encontraban en condiciones de abandono, deshidratación, hacinados o secuestrados.
“Si abrimos y pasan libremente hacia el norte corremos muchos riesgos, ellos corren muchos riesgos, no podemos garantizar sus vidas, su seguridad. Es muy grave, es que estamos hablando de cientos de personas hacinadas en lugares en donde pueden asfixiarse. Son víctimas de pandillas, de grupos de la delincuencia, son secuestrados, ultrajados, asesinados; entonces tenemos que cuidar eso”, lanzó el presidente en su conferencia de prensa el pasado 8 de septiembre.