Para el experto en partidos de izquierda y profesor de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán, Juan Pablo Navarrete Vela, Morena no está obligado a elegir a sus candidatos por esa vía, pero lo hace al considerar que les dota de mayor legitimidad.
Es un método al que le apuesta a la legitimidad social, porque el candidato es un candidato del pueblo pues fue al que se le pidió su opinión”.
Las encuestas para determinar a sus candidatos son hechas en casa. La encargada del levantamiento, procesamiento y publicación de los resultados es la Comisión Nacional de Encuestas, integrada por la economista Ivonne Cisneros, el escritor Pedro Miguel y el exintegrante de la Secretaría de Organización de Morena, Rogelio Valdespino Luna.
Te recomendamos:
El problema con las encuestas es la opacidad con la que se realizan. No se conocen detalles ni metodología, lo cual ha generado problemas a Morena. En el proceso electoral 2020-2021, decenas de aspirantes cuestionaron los resultados, algunos más dejaron el partido y aceptaron la postulación de otra fuerza política, entre ellos Cristóbal Arias en Michoacán y Claudia Yáñez en Tlaxcala. En total, 9 de sus 15 candidaturas a gobernador acabaron en conflicto.
El partido incluso reservó los detalles de las encuestas que realizó para elegir a sus candidatos rumbo a 2021.