Muchas de estas personas desaparecidas o no localizadas, podrían estar en los Servicios Médicos Forenses, los cuales reportan más de 30,000 cuerpos sin identificar.
Los estados de Jalisco, Tamaulipas, el Estado de México, Veracruz y Nuevo León son los que concentran el 70.7% de personas desaparecidas y no localizadas.
Las madres no paran de buscar a sus hijos
En una de esas entidades, Sonora, desapareció Marco Antonio Sauceda Rocha el 4 de mayo de 2019, quien fue privado de su libertad por hombres armados.
La desaparición del joven no fue la única que marcó a su familia. Cuatro años antes, otro de sus hermanos, Alejandro, también desapareció. Para buscarlos por cada rincón de Sonora o cualquier otra entidad donde puedan estar, la madre de los jóvenes, Cecilia Patricia Flores Armenta, creó el colectivo Madres Buscadoras de Sonora.
En entrevista con Expansión Política, Flores Armenta afirma que ésta es la otra pandemia por la que atraviesa México y lamenta que para las autoridades, los desaparecidos sean solo números.
“El gobierno no es empático con lo que estamos sufriendo porque para ellos son números, son delincuentes, son vendedores de drogas, sicarios, nuestros desaparecidos. A ellos no les importa que vuelvan a casa, porque los ven como escoria de la sociedad, pero para las familias son nuestra vida entera, por eso luchamos”, asegura.