Los 17 periodistas que interpusieron la denuncia correspondiente son originarios de 7 países distintos y se identifican como "potenciales o reconocidas víctimas de la vigilancia de Pegasus".
"Todos estos periodistas han ejercido un periodismo libre, independiente y sujeto al interés público. Saben o tienen serias razones para temer haber sido espiados por sus gobiernos", detalló la organización.
RSF informó además que ha acudido a Naciones Unidos para pedir a los responsables de libertad de expresión, derecho a la privacidad y defensores de Derechos Humanos y la lucha antiterrorista que obtengan explicaciones de los gobiernos sospechosos de espiar y utilizar Pegasus para ello.
Le solicita además que exija una "estricta regulación internacional de la exportación, venta y uso de programas de vigilancia como Pegasus", una moratoria internacional sobre la venta de estos softwares, así como que investiguen la utilización que se ha hecho de él.
¿Qué es Pegasus y cómo se empleó en México?, ¿qué dependencias del gobierno lo utilizaron?, ¿cuáles son las nuevas revelaciones? @lameligalvan te lo cuenta en #QuéPasóCon pic.twitter.com/bBCm0taLVa
— Expansión Política (@ExpPolitica) August 6, 2021