En 2018, Marú Mejía fue postulada por la coalición Juntos Haremos Historia y electa diputada federal por el distrito 3 en la LXIV Legislatura, donde se integró al grupo parlamentario del PT.
En la Cámara de Diputados fue parte de las comisiones de Economía Social y Fomento del Cooperativismo y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.
Con el deceso de Marú Mejía, ya son cuatro los legisladores que pierden la vida por el COVID-19 y sus secuelas. El pasado lunes, René Juárez Cisneros, quien fue gobernador de Guerrero y coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, falleció a los 65 años de edad. Ese mismo día, el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña también confirmó que dio positivo a COVID.
Lo dicho. Salí positivo al coví. . pic.twitter.com/jvEUaLNVVJ
— Fernández Noroña (@fernandeznorona) July 26, 2021
Marú Mejía y Juárez Cisneros se suman a la lista de legisladores que han perdido la batalla contra el COVID-19, entre ellos, el diputado Miguel Acundo González, del PES; el diputado Delfino López Aparicio, de Morena; el senador de Morena por Tlaxcala, Joel Molina Ramírez y el senador por Morena, Radamés Salazar Solorio.
18 de 32 gobernadores han dado positivo a COVID
El caso de contagio más reciente entre los mandatarios es el del gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría. Antes que él, otros ejecutivos estatales reportaron su contagio.
1. Omar Fayad (Hidalgo). Fue el primer gobernador en anunciar que había adquirido este virus, el pasado 28 de marzo de 2020, dos días antes de que se declarara la emergencia sanitaria.
Les informo que he dado positivo al examen del #COVID19. Estoy ya en cuarentena en mi casa. Tanto yo como las personas con las que he tenido contacto estamos siguiendo los protocolos que establece @SSalud_mx.
— Omar Fayad (@omarfayad) March 28, 2020
Te puede interesar:
2. Adán Augusto López (Tabasco). El gobernador de 57 años de edad confirmó haber dado positivo a COVID-19 la mañana del 29 de marzo de 2020.
Buenos días, les informo que el día de ayer me practiqué la prueba del COVID19 y me acaban de notificar que el resultado es positivo. A partir de este momento estaré en casa en cuarentena y observación. Desde aquí seguiremos trabajando para que Tabasco pueda superar esta crisis
— Adán Augusto López H (@adan_augusto) March 29, 2020
3. Francisco Domínguez (Quéretaro). El mandatario estatal anunció que dio positivo a la prueba de coronavirus el 30 de marzo de 2020 y fue dado de alta 14 días.
Hace unos momentos me confirmaron que arrojó un resultado positivo. Me encuentro bien; atendiendo los protocolos, permaneceré en casa durante el periodo de aislamiento.
— Pancho Domínguez (@PanchDominguez) March 31, 2020
El pasado 4 de julio de 2021, gobernador informó que sufrió una reinfección del SARS-CoV-2.
4. Héctor Astudillo (Guerrero). El 9 de junio de 2020, Astudillo se sumó a la lista de mandatarios enfermos de COVID-19 tras realizarse una prueba al presentar varios síntomas relacionados con la enfermedad.
Tengo una información muy importante que compartir con ustedes, les informo que la prueba que me practiqué del COVID19 ha resultado positiva. pic.twitter.com/bnwVrYzDj9
— HectorAstudillo (@HectorAstudillo) June 9, 2020
5. Francisco Cabeza de Vaca (Tamaulipas). El 2 de julio de 2020, el panista Cabeza de Vaca anunció que se aislaría para continuar trabajando en casa debido a que se contagio de esta enfermedad.
Me permito informarles que he dado positivo a la prueba de #COVID19. A partir de este momento, desde casa, estaré siguiendo las indicaciones de @TamaulipasSalud y desde aquí seguiré trabajando. #QuédateEnCasa
— Fco. Cabeza de Vaca (@fgcabezadevaca) July 2, 2020
6. Jaime Bonilla Valdez (Baja California). El 8 de julio de 2020, el morenista dio a conocer que durante el mes de enero enfermó de COVID-19 y según detalló así lo demostró una prueba de anticuerpos, sin embargo, el 8 de diciembre se dio a conocer que se reinfectó por lo que fue hospitalizado.
7. Carlos Joaquín González (Quintana Roo). El 16 de julio del año pasado, Carlos Joaquín informó que dio positivo al coronavirus.
Debido a mis acciones como Gobernador he llevado un monitoreo de mi salud, la prueba que me realicé esta semana ha resultado positiva a #Covid_19, me siento bien y en forma responsable me mantendré en casa siempre atento a las acciones de @GobQuintanaRoo. #JuntosSaldremosAdelante
— Carlos Joaquín (@CarlosJoaquin) July 16, 2020
8. José Rosas Aispuro (Durango). La noche del 27 de julio de 2020, Rosas Aispuro notificó en su cuenta de Twitter haber dado positivo a una prueba.
Debido a las constantes giras que he realizado por el estado, periódicamente me someto a pruebas de #COVID19
— José R. Aispuro T. (@AispuroDurango) July 28, 2020
Hace unos instantes me informaron que di positivo, razón por la que estaré en aislamiento, pero continuaré trabajando desde casa. Confío en Dios mi pronta recuperación.
9. Silvano Aureoles (Michoacán). El año pasado, Aureoles Conejo también confirmó haber enfermado tres días después de haberse reunido con nueve mandatarios estatales de oposición que forman parte de la Alianza Federalista.
Como lo he dicho en varios momentos: nadie estamos exentos de contraer el COVID-19, por lo que quiero informales que, al sentir ayer algunas molestias, de manera responsable decidí realizarme una nueva prueba. El resultado fue positivo.
— Silvano Aureoles (@Silvano_A) September 10, 2020
10. Mauricio Vila (Yucatán). El mandatario estatal dio positivo a COVID-19 el 27 de octubre, por lo que tuvo que aislarse para evitar los contagios entre sus colaboradores y familiares.
Quiero informarles que el resultado de la prueba de #Coronavirus salió POSITIVO por lo cual, en cumplimiento a los protocolos de salud, los próximos días continuaré trabajando con mi gabinete por vía telefónica y videollamadas para guardar sana distancia ... (1/2)
— Mauricio Vila (@MauVila) October 28, 2020
11. Claudia Sheinbaum (Ciudad de México). El pasado 27 de octubre de 2020, la jefa de gobierno capitalino informó a través de Twitter que contrajo la enfermedad pese a no presentar síntomas.
Ayer por la noche me informaron que di positivo a la prueba de COVID. Me siento bien, fuerte y estoy con seguimiento médico de @SSaludCdMx y @incmnszmx Hasta ahora sin síntomas. Seguiré trabajando y coordinando todas las actividades a distancia, con el mismo empeño de siempre.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) October 27, 2020
12. Carlos Mendoza Davis (Baja California Sur). El gobernador y su esposa Gabriela Velázquez Dipp se contagiaron del virus, según se dio a conocer el 29 de octubre de 2020. Ambos presentaron síntomas leves.
Me permito informarles que resulté positivo en prueba de #COVID19.
— Carlos Mendoza Davis (@cmendozadavis) October 29, 2020
Gaby mi esposa es también positiva.
Afortunadamente solo tenemos síntomas leves y entramos a aislamiento domiciliario.
Con mucho ánimo y compromiso me mantendré al frente del gobierno trabajando a distancia.
13. Claudia Pavlovich (Sonora). El 2 de noviembre de 2020, la mandatario estatal informó de su contagio y detalló que su estado de salud era estable y con síntomas leves. Fue dada de alta 22 días después.
He recibido el resultado de mi prueba de COVID-19 y es positivo. Afortunadamente, mi estado de salud es estable y con síntomas leves. Como establece el protocolo sanitario, me encuentro en resguardo en casa y desde allí sigo trabajando. Con oportunidad, informaré de mi evolución.
— Claudia Pavlovich A. (@ClaudiaPavlovic) November 2, 2020
14. Alejandro Tello (Zacatecas). El gobernador inició su aislamiento domiciliario el 15 de diciembre del año pasado tras dar positivo a COVID.
Les informo que he dado positivo al examen de #COVID19, siguiendo los protocolos de salud, estaré en aislamiento atendiendo mis responsabilidades.
— Alejandro Tello (@ATelloC) December 15, 2020
La pandemia no ha terminado, cuídense mucho y cuiden a sus familias. #QuédateEnCasa
Confío en Dios mi pronta recuperación. pic.twitter.com/za6Nalmquv
15. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (Guanajauto). El mandatario estatal dio positivo a una prueba de COVID-19 el pasado 19 de diciembre de 2020. Casi 10 días después de si diagnostico tuvo que ser hospitalizado.
Amigas y amigos, quiero informarles que he resultado positivo a #COVID19, en este momento me encuentro sin síntomas y en aislamiento. Seguiré atendiendo mis responsabilidades de manera remota. La pandemia continúa y debemos cuidarnos para juntos salir adelante. #UsaCubrebocas pic.twitter.com/bh9rayE7sF
— Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (@diegosinhue) December 20, 2020
16. José Ignacio Peralta (Colima). A finales del año 2020, el gobernador dio positivo a coronavirus por lo que tuvo que iniciar con su aislamiento domiciliario y continuar con sus labores desde casa.
17. Alejandro Murat (Oaxaca). El gobernador informó el pasado 7 de enero haber dado positivo por lo que se aisló. "Me encuentro bien, estaré atento y dando seguimiento desde Oaxaca a las funciones que como gobernador me corresponden", escribió en Twitter.
Como parte de las acciones de prevención, me realicé la prueba COVID-19; he dado positivo. Estaré aislado y seguiré las recomendaciones de salud. Me encuentro bien, estaré atento y dando seguimiento desde Oaxaca a las funciones que como gobernador me corresponden.
— Alejandro Murat (@alejandromurat) January 7, 2021
18. Antonio Echevarría. En junio de este año, el mandatario reportó que tenía síntomas leves de la enfermedad y que se mantendría aislado pero al pendiente de los asuntos del estado.
Quiero informarles que después de haberme realizado una prueba, he resultado positivo a COVID-19.
— Antonio Echevarría G (@AntonioEcheG) January 30, 2021
Aunque los síntomas son leves y me encuentro bien, respetaré todas las medidas necesarias, y me mantendré al tanto de los asuntos del Gobierno del Estado desde mi hogar.