Sin embargo, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) manifestó este martes su rechazo a la implementación de la NOM-237, al acusar que los costos de los nuevos procesos de certificación de las escuelas particulares recaerán en las colegiaturas.
"Las familias que deciden tener a sus hijos en escuelas particulares manifestamos que de ninguna manera estamos de acuerdo con una NOM que genere sobrerregulación en la escuela particular, afectando directamente a los padres de familia en medio de la coyuntura económica que estamos atravesando como consecuencia de la pandemia", expresó en conferencia de prensa Luis Arturo Solís, vicecoordinador de la UNPF.
Te puede interesar
Solís señaló que esta "sobrerregulación" tendrá como efectos secundarios un aumento de costos que se trasladará a los padres de familia y la eventual desaparición de escuelas particulares.
A largo plazo, esto podría derivar en la desaparición de escuelas particulares que no puedan costear la sobrerregulación".
Tan solo en lo que va de la pandemia, dijo, hasta el 41.6% de instituciones privadas cerró sus puertas debido a que más de 45,000 estudiantes tuvieron que incorporarse a la educación pública.
"Los padres de familia consideramos una buena noticia que el gobierno federal se preocupe y tome acción para velar por nuestros intereses, pero de ser aprobado, (el proyecto) generará una sobrerregulación que traerá como consecuencia costos adicionales de operación para la educación particular, lo que derivará en el incremento de costos, cuotas y afectaciones que pagaremos de forma inevitable las familias mexicanas", insistió.