Así, con corte al 26 de julio, en el caso de Aguascalientes, la situación financiera es “crítica” y se requieren cerca de 10 millones de pesos para el segundo semestre, dado que en octubre dará inicio el proceso para renovar la gubernatura.
Mientras que en el caso del OPLE de Michoacán, su situación financiera también es “crítica” en razón de que el Gobierno de la entidad ya le adelantó los recursos de agosto a diciembre próximo.
Y porque al momento el Gobierno no ha proporcionado al organismo electoral el gasto operativo de junio y julio, con excepción de lo correspondiente al capitulo 1,000.
A ello se suma que la solicitud de ampliación presupuestal por 44.3 millones de pesos no ha sido aun resuelta.
El “OPL de Michoacán presenta la situación presupuestal más compleja en virtud de que, con el objeto de asegurar las actividades previas y durante la jornada electoral, solicitó la ministración anticipada de los recursos correspondientes a los meses de julio a diciembre”, resalta el documento de 18 cuartillas.
De acuerdo al texto, los OPL que presentan un riesgo considerable son aquellos en los que, la problemática presupuestal tiene un impacto en la ejecución de actividades finales del proceso electoral local.