La determinación fue aprobada en lo general por 10 votos a favor y uno en contra. También hubo votaciones divididas en algunos aspectos particulares.
“Se trata de una conducta reiterada que vulneró la equidad de la contienda”, argumentó la consejera Adriana Favela en el arranque de la discusión, al recordar que en 2015 el partido fue sancionado con 7 millones de pesos por un caso similar.
Hace seis años, en otra elección federal intermedia, el PVEM también recurrió a influencers para que pidieran el voto en su favor en plena veda.
Durante la discusión del punto en la sesión de este jueves, consejeros a favor de la sanción expusieron que los mensajes en redes sociales difundidos por los influencers parten de un guion, por lo cual no puede considerarse que sean espontáneos y se amparen en el derecho a la libertad de expresión.
Advirtieron que, por el contrario, se trató de una estrategia de comunicación o campaña propagandística para influir en la votación y beneficiar al PVEM.
Marco Gómez, consejero del Poder Legislativo del PVEM, se quejó: “Esta resolución viola el principio de presunción de inocencia porque no existe una prueba documental que compruebe que el Verde contrató influencers o a través de un tercero”.
Sesión Extraordinaria de Consejo General del 22 de julio.
— @INEMexico (@INEMexico) July 22, 2021
Orden del día ➡️ https://t.co/l8IdNaNv6g. https://t.co/DT7bp9Ec80