De acuerdo con RSF, 13 periodistas fueron asesinados en México, Honduras y Colombia durante el 2020. La mayoría, puntualizó, investigaba temas relacionados con la corrupción y el crimen organizado.
“La impunidad de los crímenes contra los periodistas continúa alimentando el círculo vicioso de la violencia en la región”, apuntó RSF.
Te puede interesar:
Reporteros Sin Fronteras, al igual que Amnistía Internacional y Artículo 19 , advirtió que el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue "estigmatizando" a los periodistas, durante sus conferencias de prensa matutinas, cuando se publican informaciones contrarias a sus intereses.
“En México (143º), que sigue siendo uno de los países más mortíferos del mundo para la prensa, el presidente López Obrador sigue estigmatizando a los periodistas durante “las mañaneras” -sus conferencias de prensa matutinas-, cuando se publican informaciones contrarias a sus intereses”, detalla el informe.
Esta organización advirtió además que a pesar de que recientemente se han producido algunos avances, el país continúa hundiéndose en la "infernal espiral de la impunidad".
Además señaló que la colusión de las autoridades y los políticos con el crimen organizado amenaza gravemente la seguridad de los actores de la información y obstaculiza el funcionamiento de la justicia del país en todos los niveles.
En 2020, dentro de esta misma Clasificación Mundial, México ocupó el lugar 143 de 180 países, con una puntuación de 45.4.