En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) enfatizó que el objetivo de esta reunión fue avanzar tanto en la agenda de cooperación internacional para el desarrollo como en mecanismos de cooperación migratoria, para que los flujos migratorios en la región sean ordenados, seguros y regulares.
Uno de los temas que tocaron los representantes de México y EU fue el impulso a acciones humanitarias en el corto plazo, para lograr un "desarrollo económico inclusivo" en el norte de Centroamérica.
Más tarde, Ebrard publicó un video en el que afirmó que las metas en común apuntan a que haya más desarrollo para que la gente no se vea obligada a migrar.
"Podemos lograr que estos países (de Centroamérica) y el sur de México tengan otro futuro", dijo.
▶️ Mensaje del canciller @m_ebrard sobre las reuniones de trabajo en materia migratoria entre los gobiernos de México y EE. UU. celebradas hoy en la @SRE_mx. pic.twitter.com/PE0RQ8UlpI
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) March 23, 2021
Con este impulso al desarrollo, según la Cancillería, se estarían mitigando las causas detrás de los flujos migratorios en la región. Para esto también se tendrían que implementar mecanismos de protección de derechos humanos, particularmente enfocados en los menores migrantes.
"EU y México coincidieron en la importancia de impulsar mecanismos de cooperación internacional para el desarrollo del norte de Centroamérica", indicó la SRE.
En una segunda reunión con representantes de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (Cepal), el equipo mexicano presentó los avances del Plan de Desarrollo Integral para el norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador).
En el encuentro, donde también participó @r_velascoa, se discutieron mecanismos para proteger los derechos humanos de las personas migrantes y, especialmente, de los menores de edad. pic.twitter.com/Ab2jnNHpVS
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) March 23, 2021