Los datos fueron retomados por Statista , una plataforma alemana de estadísticas que enfatiza: "En algunos lugares pasarán hasta dos años antes de que la mayoría de la población adulta haya recibido la vacuna".
Statista resalta que se espera que las principales economías de América Latina logren una cobertura generalizada a mediados de 2022. De esta manera, se cree que los países que para entonces podrían alcanzar a vacunar al 60% o 70% de la población adulta son México, Brasil, Perú, Argentina y Chile.
El mismo panorama se pronostica para Canadá y Rusia, según estas estimaciones.
En tanto, la mayoría de los países europeos, Estados Unidos e Israel podrían lograr vacunar al 60% o 70% de la población adulta a finales de 2021.
Por el contrario, el panorama parece más sombrío en Asia, donde se prevé que la mayoría de las economías emergentes del continente consiga ese porcentaje de inmunización hasta finales de 2022.
"Muchos países de ingresos medios y pobres no tendrán una vacunación generalizada hasta después de 2023, ya que dependen principalmente de que el plan COVAX (sistema de la ONU) se desarrolle de forma óptima", expone el informe.