Primero, ¿qué resolvió la Corte sobre la consulta?
En la sesión del jueves, los magistrados aprobaron la constitucionalidad de la consulta, pero hicieron modificaciones a la pregunta que se planteará ante la ciudadanía, a fin de evitar que esta condicione los derechos de los cinco expresidentes.
En la propuesta que el Senado envió a la Suprema Corte, se mencionaba a los exmandatarios Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Fox (2000-2006), Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018). Pero esto violaba el principio de presunción de inocencia, por lo que el máximo tribunal resolvió que la pregunta fuera la siguiente:
"¿Estás de acuerdo en que se lleven a cabo acciones con apego al marco legal para esclarecer las decisiones políticas tomadas en el pasado por los actores políticos y garantizar la justicia y derechos de las posibles víctimas?".
¿Qué se hace con esta resolución?
La Corte notificó al Senado de la República —que fue la Cámara que envió la propuesta sometida a discusión— sobre su resolución y modificaciones, tal como establece la Ley Federal de Consulta Popular.
Al reconocer la constitucionalidad de la consulta, el Senado no podrá hacer modificaciones a la pregunta contenida en la resolución de la SCJN.