Cada vez con mayor descaro están manipulando la información delictiva para dar un falso sustento a la propaganda que promueven en el sentido de que están haciendo bien su trabajo”.
La especialista en temas de seguridad planteó que la impunidad crónica que afecta a México, se refleja en la desconfianza hacia la autoridad, por lo que hay una cifra negra de hasta 90% en delitos que no se denuncian. También alertó que hay un contubernio entre las autoridades locales y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en el reporte mensual de incidencia delictiva.
“Parece que no se ha dado cuenta o no quiere darse cuenta de que los insumos que recibe de las entidades incluye datos que son sospechosos, por decir lo menos, o claramente mentirosos, por decir más”, sostuvo.
La presidenta de @causaencomun, @MaElenaMorera dijo: Los datos que ofrecen los diferentes gobiernos no obedecen a tendencias lógicas y es tal el cúmulo de datos anómalos, que es difícil no concluir que, a la “cifra negra” por falta de denuncia, se suma también una “mano negra”. pic.twitter.com/Qtp5sXzr6y
— Causa en Común (@causaencomun) September 23, 2020
Te puede interesar:
La investigadora de Causa en Común, Belem Barrera, explicó que, en delitos como feminicidio, extorsión, roo de vehículo con violencia, de violencia familiar, existe un subsregistro en ilícitos.
“El subregistro es un delito se cometió, pero no se registró porque no hubo denuncia, porque las autoridades ocultaron o manipularon información”, detalló.