“En lo últimos nueve meses, el crecimiento de homicidios dolosos se estabilizó, esto se observa al comparar el crecimiento promedio mensual de este periodo, respecto a periodos anteriores. Por ejemplo, en el periodo anterior se tuvieron crecimientos del orden de 2.8%, 1.9% y 0.8% pasando a 0.4% en el periodo de observación de diciembre de 2018 y agosto de 2019”, explicó Durazo Montaño.
De acuerdo con las gráficas presentadas, en julio de 2018 se registró el máximo histórico en homicidios dolosos, con 3,074 muertes.
Lee además: Enfrentamientos contra Fuerzas Armadas han dejado 5,396 muertos desde 2006
Con respecto a los “puntos rojos” por el número de homicidios, el gobierno federal tiene identificados a Tijuana, Baja California, con mil 430 homicidios, y Ciudad Juárez, Chihuahua, con 678 asesinatos.
La ciudad con mayor robo de vehículos es Ecatepec, en el Estado de México, con 6,732 denuncias.