Con la reducción al programa, quedarían 87 millones de pesos para el desarrollo profesional de los maestros. Aunque si se toma en cuenta los 409 mdp que se le habían destinado en 2019, la reducción total sería de 78% en dos años.
Para el director de Mexicanos Primero, David Calderón, el recorte es contradictorio a lo que expone la exposición de motivos del Proyecto de Presupuesto, presentado el pasado 8 de septiembre en la Cámara de Diputados.
“La exposición de motivos asegura que: ‘nuestras maestras y maestros contarán con una mejor preparación, mediante programas de actualización y capacitación que les permitirá acceder a mayores y mejores oportunidades de desarrollo’, pero los números demuestran lo contrario”, afirma Calderón.
De acuerdo con el investigador, el recorte se traduce en 71 pesos mensuales para la formación continua de las y los maestros de educación básica en el país.
“Hoy más que nunca las y los maestros necesitan formación para desarrollar las habilidades que les permitan afrontar la educación a distancia y el presupuesto asignado les niega esa oportunidad”, comenta.