De acuerdo con el Banco Mundial, el virus SARS-CoV2 provocó que 1,600 millones de niñas, niños y jóvenes (NNJ) en todo el mundo dejaran de asistir a la escuela. En México, más de 30 millones de alumnos empezarán a recibir lecciones a través de la televisión, la radio y quienes tengan la oportunidad, vía internet.
El aprendizaje en casa se ha vivido de manera diferenciada, mientras hay quienes pueden tomar lecciones vía “Classroom” y asisten a videoconferencias con el apoyo de sus padres, docentes de la Escuela Primaria "Educación para Todos", en la Ciudad de México, han optado por el WhatsApp como la vía de comunicación oficial para poder llegar a más estudiantes, considerando que muchos de los alumnos no tienen acceso a otras tecnologías.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019, 45% de los estudiantes no tienen un dispositivo como computadora, laptop, tableta o teléfono inteligente en el hogar con acceso a internet.
Para Jennifer O'Donoghue, directora general de Xaber, habrá un impacto inequitativo de los estudiantes, pues quienes no tienen acceso a un dispositivo y sus papás no tienen las condiciones necesarias para poder acompañarlos en su proceso de aprendizaje desde casa, tendrán pérdidas más grandes.
"Cuando regresemos, lo que vamos a ver es que la pandemia no impactó igual a todos", dice.
De acuerdo con la organización, 10.2 millones de niños están en mayor situación de riesgo, mientras que 3.9 millones (menos del 16%) tienen las mismas posibilidades de Matías, quien posee los insumos tecnológicos y tiene el apoyo de sus padres para hacer sus tareas.