Si bien, los educadores están conscientes que la televisión –la principal herramienta para la transmisión de los contenidos adoptada a por el gobierno federal– será un aliada en esta situación, aún tienen dudas sobre si los niños conseguirán aprender.
“Creen que nosotros estamos a gusto con esta modalidad, y no es así, todos nosotros quisiéramos ir a las aulas”, dice Mariela Cortés, docente de preescolar en Culiacán, Sinaloa.
La maestra reconoce que este regreso a clases a distancia será difícil, ya que como muchos padres ya empezaron con sus labores normales, será complicado que continúen “reforzando” el aprendizaje de sus hijos en casa. Por ello, piensa que la comunicación será la principal barrera que habrá.
“El hecho de que la televisión sea el aliada para el aprendizaje en estos momentos, no quiere decir que vamos a sentar a los niños y dejarlos solos. Se necesita de los padres, que ellos estén apoyando y dándose cuenta de las dificultades que tiene su hijo para informar al docente, y que el docente busque la manera de apoyar a ese niño, la comunicación será imprescindible en ese momento”, afirma.