Te puede interesar
“Tratar de minimizar este hallazgo porque la distancia está muy cerca inevitablemente nos lleva a la pregunta de ¿cuánta distancia les parecería suficiente para dejar de defender una versión que no tiene evidencia científica?, ¿cuánto sería suficiente para que se deje de defender una versión que se obtuvo con tortura, violando los derechos humanos y manipulando la evidencia”, dijo Santiago Aguirre del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, que apoya el proceso legal de los familiares de los estudiantes.
Aguirre dijo que el solo hecho de que se hayan encontrado los restos de Christian Alfonso en un ubicación distinta “muestra cómo mintieron para cerrar este caso” en el gobierno federal pasado.
El abogado Vidulfo Rosales, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, lamentó que con la “verdad histórica” se “perdieron” cuatro años para dar con el paradero de los estudiantes.
“Hay una esperanza de los padres de familia en esta nueva investigación, en que hay disposición de este gobierno de buscar a sus hijos, de seguir indagando… Es lo que no se hizo en el régimen anterior, se perdieron cuatro años en una falsedad, se usó la ‘verdad histórica’ para que no avanzara en la investigación”, señaló.