Mientras organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos aplauden que el proyecto llegue al máximo tribunal, asociaciones pro vida exigen que este sea desechado.
¿Qué motivó este proyecto?
En 2016, organizaciones civiles solicitaron una declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) por agravio comparado en Veracruz, donde a las mujeres se les restringe la interrupción del embarazo por causales como violación o riesgos para su salud.
El Código Penal local también establece que el aborto solo podrá ser practicado en los primeros 90 días de gestación.
En julio del mismo año, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) enviaron un informe al gobierno de Veracruz para notificar las violaciones a los derechos reproductivos de las mujeres.
Fue hasta marzo de 2017 cuando el gobierno estatal aceptó las conclusiones y propuestas del informe, que señala la necesidad de reformar los artículos 149, 150 y 154 del código en tres aspectos:
- Despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación.
- Incluir la causal de aborto por violación y riesgo para la salud de la mujer.
- Eliminar el plazo de 90 días para el aborto en casos de violación.