La "Ley Kingpin" prohíbe a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones financieras con personas designadas por el gobierno de EU como narcotraficantes, con lo que se busca ubicar y perseguir a posibles prestanombres.
De acuerdo con la investigación, Espinoza Aguilar ayudó a Caro Quintero poniendo a su nombre una casa de lujo en la Ciudad de México; también, sobornado a un funcionario para que cambiara la documentación pública correspondiente y así evitar que la propiedad fuera decomisada.
Te puede interesar:
"Como se alega, el acusado actuó como un 'hombre de paja' (prestanombres) para proteger la propiedad comprada con las ganancias ilícitas, manchadas de sangre del imperio del narcotráfico de su padrastro, de ser incautada por el gobierno", declaró la fiscalía, según un comunicado emitido por el Departamento de Justicia de EU .
"Mientras su padrastro, un líder del Cártel de Sinaloa, fue designado especialmente por la OFAC como traficante de narcóticos hace 20 años, se afirma que Espinoza Aguilar violó la 'Ley Kingpin' al transferir los activos de su padrastro a su nombre, buscando evadir el programa de sanciones", aseguró el agente especial Peter C. Fitzhugh.