En cuanto a la distribución de los casos y defunciones por entidad de residencia, la letalidad más elevada se encuentra en los estados de Chihuahua, Baja California y Quintana Roo con niveles que van desde un 42.5% hasta el 57% en los diferentes quinquenios que conforman a este grupo, aun cuando la concentración y número de casos no se la más alta del país.
Los adultos mayores son considerados como una de las poblaciones más vulnerables para el desarrollo de infecciones respiratorias agudas en general. Con el COVID-19 no es la excepción, ya que existen factores que dificultan la lucha contra las enfermedades; asimismo la convivencia con personas con distintos grados de fragilidad, incrementan su riesgo de contagio.
La Secretaría de Salud señala que se debe considerar la gravedad de los casos por la presencia de comorbilidades en dicha población en comparación con el resto del país.
Al igual que en la población general, la hipertensión es la enfermedad que más se presenta en adultos mayores, con 40,654 casos y 10,253 defunciones; le sigue la diabetes (30,650 casos y 8,259 decesos); obesidad (15,843 casos y 3,993 decesos), y tabaquismo (8,083 caos y 2,013 decesos).