De acuerdo con el Comunicado Técnico Diario de COVID-19 en México, presentado el 10 de mayo, a nivel mundial se habían reportado 3 millones 917,366 casos confirmados de SARSCoV-2 y 274,361 defunciones. La tasa de letalidad global es del 7.0%.
Si bien en Estados Unidos, que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene un millón 245,775 positivos y 75,364 fallecimientos, el COVID-19 llegó un mes antes que en México, incluso en países con un periodo de llegada más parecido al del territorio mexicano, como el de Brasil y otras naciones Latinoamericanas, la tasa de letalidad es menor que la mexicana.
Entre los países de América Latina, donde el COVID-19 llegó a finales de febrero, México es la nación con la tasa de letalidad más alta, por encima de los países con más casos y fallecimientos y con los que tienen menores positivos y decesos.
Por ejemplo, Brasil, con 4.6 veces más casos que México, tiene una tasa de 6.81%, mientras que, respecto a Chile, con un número de casos similares a los mexicanos, tiene una tasa de 1.11%. En el caso de Panamá, que registra 3.9 veces menos casos que el país, tiene una tasa de letalidad de 2.86%.