La doctora en Biología celular explicó que una vacuna para coronavirus como ésta no se puede hacer en dos meses, pero esperan que se tenga un candidato vacunal para el primer trimestre del próximo año.
“No hay que crear falsas expectativas... Esperamos, por lo que dice todo el mundo, por la línea de tiempo de trabajo que hemos hecho, que tengamos un candidato vacunal para el primer trimestre para el próximo año, pero no hay nada seguro puede ser que esa vacuna –no solo la vacuna mexicana, una internacional– no funcione en la vida real como funciona en los experimentos de laboratorio y con animales”, afirmó en entrevista con Alberto Bello, director editorial de Expansión.
Conoce más:
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha planteado que espera que a finales de este año puedan producirse cientos de millones de dosis de vacunas contra el COVID-19.
La jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan, aseguró durante una conferencia de prensa virtual, que para 2021, confían en que estén disponibles otros 2,000 millones. Explicó que decenas de vacunas están en ensayos clínicos y, al menos tres, cerca de comenzar la fase final de pruebas en humanos. Éstas son la de la Universidad de Oxford, la vacuna de RNA –de la compañía Moderna–, de Estados Unidos, y otra más en China.