Sin embargo, para el doctor Carlos Benito Armenta Hernández, del Área de Promoción y Educación en el Ciclo de Vida del IMSS, puntualizó que se deben tomar en cuenta otras medidas de prevención antes, durante y después de realizar las compras.
Aquí te decimos cuáles son esas consideraciones que, a decir del especialista de la salud, debes tomar en cuenta para protegerte -y proteger a los demás- del COVID-19.
¿Por qué solo debe acudir una persona por familia?
El riesgo de contagio es menor si solo una persona sale a realizar las compras; de esta manera proteges también a los grupos más vulnerables como embarazadas, personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y niños, especialmente si convives con ellos.
NO salgas si antes no tienes tu lista de compras.
Una lista con los artículos que necesitas hará más eficiente tu compra. Esa lista debe incluir el nombre del artículo, la cantidad o tamaño, la marca y, dependiendo el caso, sabor; incluso puedes mencionar las zonas o pasillos donde se encuentran dentro de los establecimientos, esto con el objetivo de facilitar el recorrido y disminuir el tiempo de tu estancia en el lugar.
Fijar un horario para hacer tus compras
El especialista del IMSS señaló que existen horarios en los que acuden más personas a realizar sus comprar, por lo que recomendó identificar, de acuerdo con las características de cada lugar, el mejor momento para asistir: y entre más temprano, mejor, pues es cuando hay menos conglomeración de personas.