Pero, ¿cuáles son los pro y contras que especialistas y autoridades ven el dictamen que está puesto sobre la mesa del Senado? Expansión convocó a tres especialistas de manera virtual para discutir sobre el tema y esto fue lo que nos contaron.
Al participar en el Encuentro Expansión , el comisionado Nacional Contra las Adicciones (Conadic), Gady Zabicky Sirot, reconoció que si bien el uso de la cannabis medicinal y el aprovechamiento de parte del cáñamo industrial va avanzando, la “gran piedra en el camino” es en el uso lúdico o adulto de la marihuana.
“Es la parte más crítica, es donde todavía hay muchas divergencias de opiniones, yo lo sentí en la plenaria del Senado, incluso en la administración del propio gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no hay una sola voz que opine al respecto, y el presidente ya lo ha manejado públicamente que él no es partidario de una regulación para uso adulto”, comentó.
Pero a pesar del impasse en el que se encuentra la legislación, Zabicky Sirot consideró que se tiene que seguir con el debate porque además de ser un compromiso, es un pendiente que se tiene con la sociedad en todos los niveles, desde industriales, enfermos, y considera que con esto se podría “interrumpir la odiosa e inservible guerra contra las drogas”, así como idear una forma en la que las persona puedan ejercer su libertad sin poner en riesgo a terceras personas.
A esto, dijo, se sumaría la oportunidad de generar recursos para la economía nacional, ya que México puede convertirse en uno de los manufacturadores de productos canábicos más importantes del mundo.
Recomendamos: El Instituto de la Cannabis y el autocultivo de 4 plantas, éstas son las claves del dictamen