Más allá de los plazos legales, asegura Lobato Díaz que se debe empezar a discutir ya por el carácter social, debido a que en los últimos años la posición prohibicionista no ha funcionado y se han visto más problemas que soluciones, incluso en temas de seguridad, ain dejar de lado el lado jurídico, puesto que la SCJN se lo ordenó al Congreso de la Unión.
Te puede interesar: AMLO no descarta realizar consulta para legalización de drogas
En ese sentido, hay dos aspectos importantes para el especialista, el primero que tiene que ver con uso lúdico recreativo, donde la Corte declaró inconstitucionales los artículos de la Ley General de Salud que establecen la prohibición del uso lúdico de la cannabis y, por otro lado, la regulación del uso medicinal que se ordenó el 14 de agosto.
“En 2017, hubo una modificación en la Ley General de Salud para permitir el uso medicinal del cannabis de ciertos productos y en los transitorios se obligó al Ejecutivo a emitir un reglamento, lo que no ha hecho Cofepris. Esto hace que se vuelva que no solo sea un tema social, sino urgente desde el punto de vista político y jurídico para que no esté en desacato el Congreso y el Ejecutivo”, explicó.
Si no discuten el uso lúdico en este periodo de sesiones, entonces, la sentencia que emitió la Corte tendrá efectos generales, lo significa que cualquier persona que quiera hacer un uso lúdico lo va a poder hacer.