La Secretaría reconoció que es su responsabilidad fortalecer sus áreas de investigación e inteligencia y colaborar con las fiscalías y así evitar la “puerta giratoria”, "que hace posible que estos posibles delincuentes sean capturados y posteriormente liberados de forma casi inmediata, tal y como se ha visto en días recientes".
"Una de las debilidades más recurrentes de nuestro sistema de justicia, por décadas de abandono y desatención, es que hemos dependido en demasía de las detenciones en flagrancia para lograr la judicialización de casos criminales, incluso en aquellos sobre los que se cuenta con información de inteligencia o de otras áreas de investigación", se lee en el comunicado.
Te puede interesar: Jueza libera a 'El Lunares', líder de la Unión Tepito, y lo vuelven a detener
La dependencia destacó también para abatir este "fenómeno histórico" que genera tanta impunidad es necesario convertir la información obtenida por los organismos de inteligencia y las instituciones policiales en "elementos judicializables".