Sin embargo, a pocos meses de asumir el Poder Ejecutivo, su postura cambió debido a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que impondría aranceles de 5% a las importaciones de productos mexicanos si no se detenía el flujo migratorio centroamericano desde México.
El enviado para “apagar el fuego” de esa amenaza fue el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien negoció que, a cambio de no fijar un gravamen progresivo, México se comprometía a disminuir la afluencia de migrantes centroamericanos.
Te recomendamos: EU agradece freno de migrantes, mientras organizaciones alzan la voz
Y es que, en ese hasta antes del acuerdo entre ambos países, las detenciones de migrantes en la frontera entre ambos países iban en aumento por parte de la Patrulla Fronteriza en Estados Unidos. En enero de 2019, fueron detenidos 58,317; en febrero, 76,545; en marzo, 103,731; en abril, 109,415, y en mayo 144,116.
Pero a partir del acuerdo entre los gobiernos de Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador, los números fueron a la baja; tanto que en cinco meses, se logró una disminución de 70% en las detenciones realizadas por la Patrulla Fronteriza.