La ENSU registra las respuestas de los ciudadanos que dicen haber sufrido algún delito, sin importar si lo denunciaron o no, mientras que el SESNSP contabiliza carpetas de investigación abiertas luego de una denuncia ante procuradurías o fiscalías.
A partir de ese cotejo se desprende que cuatro de cada 10 mujeres mayores de 18 años fueron víctimas de actos como hostigamiento u acoso sexual, abuso sexual y violación.
También de acuerdo con el estudio, hasta diciembre de 2019 las ciudades que más alertas prendieron por su alta cifra negra respecto de los delitos de violencia sexual hacia los mujeres fueron:
Tlaxcala, Tlaxcala. Pese a que cerca de 2,339 mujeres fueron víctimas de acoso u hostigamiento sexual entre julio y diciembre de 2019, en esta ciudad no se abrió ni una sola carpeta de investigación por este delito durante el periodo mencionado. Es decir, la cifra negra fue de 100%.
Aguascalientes, Aguascalientes. Esta ciudad también registró un 100% de cifra negra: de 20,028 mujeres víctimas de abuso sexual en los últimos seis meses de 2019, no se abrió ninguna carpeta de investigación.
Mérida, Yucatán. Se iniciaron únicamente 11 carpetas de investigación por casos de violación entre julio y diciembre de 2019, pese a que la ENSU reportó que hubo 7,537 mujeres víctimas de este delito. Esto representa una cifra negra de 99.9%.
Recomendamos: 14 datos de la violencia de género que explican el enojo de las mujeres