Este lunes, las mujeres y familiares de víctimas de feminicidio, desaparición y violencia sexual volverán a tomar las calles de la capital y de algunos estados. Hoy, de cara a las elecciones del 6 de junio, la principal exigencia es que no haya agresores en cargos públicos.
Aquí presentamos algunos datos que documentan la violencia de género en México:
1. Entre 10 y 11 mujeres son asesinadas cada día en México, de acuerdo con la ONU.
2. De enero de 2015 a enero de 2021, suman 4,754 feminicidios a nivel nacional. En 2019 y 2020 se registraron las cifras más altas: 969 y 967 casos, respectivamente, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
3. La Ciudad de México acumula 327 feminicidios en los últimos seis años; 67 de ellos fueron cometidos en 2020.
4. El Estado de México y Veracruz son los más peligroso para las mujeres en la actualidad, al registrar 151 y 87 víctimas de feminicidio, respectivamente, en 2020, de acuerdo con el SESNSP.
5. En México, en promedio, cada día desaparecen a siete niñas, reporta la Red por los Derechos de la Infancia (Redim).