El gobierno mexicano informó que se trasladará a las estaciones y estancias migratorias a toda persona extranjera que no acredite una condición de estancia regular. "Se resolverá su situación jurídica y en su caso, se llevará a cabo el retorno asistido a su país de origen", informó Segob.
A temprana hora de este lunes, los integrantes de este éxodo centroamericano pidieron mediante una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador que les permitiera movilizarse por el país, pero su petición fue rechazada.
Carmen Yadira de los Santos Robledo, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas, informó a los ciudadanos centroamericanos que el ingreso al territorio nacional debe ser regulado y ordenado. En respuesta, los ciudadanos centroamericanos activaron un “plan B” y cruzaron la frontera entre México y Guatemala por el Río Suchiate.
Algunos de los migrantes que cruzaron el río se enfrentaron con piedras a un contingente de la Guardia Nacional, otros gritaban "queremos paz" y pedían no lanzar objetos contundentes, de acuerdo con la agencia Reuters. La corporación de seguridad mexicana intentaba contenerlos con gases lacrimógenos, de acuerdo con la agencia AFP.
Te puede interesar: México se moviliza ante caravana migrante que se dirige a EU
"Nosotros no nos venimos a quedar aquí, solo queremos pasar al otro lado", dijo Ingrid, una migrante hondureña de 18 años, a la orilla del río Suchiate a la agencia inglesa. "Yo no me quiero regresar a mi país porque allá no hay nada, sólo hay hambre".
Imagenes de esta agencia captaron a miembros de la Guardia Nacional de México bloquear el paso de los migrantes en la frontera.