“En dos ocasiones, el Cartel entregó personalmente sobornos a García Luna en maletines que contenían entre tres y cinco millones de dólares (...) Estos registros (financieros) reflejan que el acusado sigue viviendo de los millones de dólares en sobornos que le pagó el Cártel de Sinaloa", se lee en la orden de captura. Hasta la fecha, agrega, el exfuncionario "se beneficia de sus crímenes y ha mentido sobre ellos en su intento por asegurar la ciudadanía estadounidense".
Aunque el gobierno estadounidense no precisa los montos o bienes que conforman dicha fortuna, Expansión Política revisó las declaraciones patrimoniales que en su momento presentó Genaro García y esto fue lo que encontró.
Conoce más: "Conspiración para distribuir cocaína", uno de los delitos contra García Luna
Sueldo, cuentas bancarias, inmuebles y vehículos
En la plataforma Declaranet –de la Secretaría de la Función Pública (SFP)– se tiene registro de las declaraciones patrimoniales de García Luna a partir de 2002, cuando era titular de la AFI, organismo de la también extinta Procuraduría General de la República (PGR, hoy Fiscalía).
Las declaraciones del exfuncionario muestran que, cada año, sus percepciones, inmuebles, vehículos y cuentas bancarias variaron; además de que en ninguna reportó otro tipo de ingreso por actividad financiera, industrial o comercial, ni por servicios profesionales que pudieran justificar por qué sus percepciones como funcionario no coincidían con sus adquisiciones.
En ese momento (2002), Genaro García declaró que su ingreso anual neto fue de 1 millón 731,903 pesos; también dio cuenta de dos casas (de 522,000 y 450,000 pesos), de un local (214,546 pesos), de una moto Harley Davidson (194,558 pesos) y de dos cuentas bancarias (una con 260,000 pesos y la otra con 5,000).