Publicidad
Publicidad

Preocupa a la ONU política migratoria del gobierno mexicano

La alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, dijo que al menos 35,000 solicitantes de asilo han sido bloqueados en las zonas fronterizas de México.
lun 09 septiembre 2019 10:41 AM
UN High Commissioner for Human Rights Bachelet attends a session of the Human Rights Council in Geneva
Alerta. La alta comisionada Michelle Bachelet dijo que las políticas migratorias de México y EU atentan contra los derechos de grupos vulnerables como es el caso de los menores de edad.

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, manifestó su preocupación por la política migratoria que ha puesto en marcha el gobierno de Andrés Manuel López Obrador e indicó que al menos 35,000 solicitantes de asilo han sido bloqueados en las zonas fronterizas de México en lo que va del año.

"Me preocupa que las políticas actualmente en marcha en Estados Unidos, México y varios países centroamericanos ponen a muchos migrantes en peligro de sufrir violaciones de derechos humanos y abusos", dijo Bachelet este lunes en la apertura de la 42ª sesión del Consejo de Derechos Humanos.

Publicidad

La alta comisionada explicó que estas medidas atentan contra los derechos de grupos vulnerables como es el caso de los menores de edad, quienes son llevadas a centro de detención o estaciones migratorias tanto en México como en Estados Unidos.

“Me preocupa que los niños migrantes sigan quedando retenidos en centros de Estados Unidos y México en contra de los intereses de los menores protegidos por la ley internacional”, dijo Bachelet.

Lee además: Aceptan empleo en México 5,400 migrantes; se reduce 56% flujo a EU

La expresidenta chilena criticó además que en Estados Unidos “una nación construida a base de recibir migrantes” se implementen medidas que han reducido la protección de los migrantes a la par que persisten prácticas como la separación de menores de sus padres.

Publicidad

Bachelet también aseguró que el endurecimiento de las políticas migratorias en la región no detendrá el movimiento de familias que huyen de problemas causados por la inseguridad, la corrupción o las consecuencias del cambio climático, sino que abocará a muchos a emprender rutas más peligrosas.

Menciono que en estas rutas las personas que migran "podrían exponerse a la violencia física y sexual" y caer en manos de redes de tráfico de personas.

Conoce más: AMLO no acudirá a Asamblea General de ONU; Ebrard llevará lucha contra racismo

México alcanzó en junio pasado un acuerdo con Estados Unidos para endurecer su política migratoria -que incluyó el despliegue de militares en las fronteras- con el fin de evitar una probable guerra comercial con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump.

En México este año ha habido una reducción del 56% en el flujo migratorio, y se han deportaron a más de 100,000 indocumentados, más de la mitad de ellos en los tres meses transcurridos desde el acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos, según datos del Instituto Nacional de Migración.

Con información de EFE

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad