Este acuerdo es publicado a unos días de que la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó los actos de tortura a los que fue sometido Carlos Canto Salgado —uno de los detenidos por la desaparición de los 43— y exhortó al Estado mexicano a romper los "encubrimientos" en este caso.
- Según se lee en el acuerdo, esta unidad quedará adscrita a la oficina del fiscal general.
- Tendrá a su cargo el conocimiento, el trámite y, en su caso, la resolución de las averiguaciones previas o carpetas de investigación, procedimientos judiciales y administrativos, medidas precautorias o cautelares, medios de defensa ordinarios o extraordinarios, juicios de amparo u otros que se encuentren relacionados con con la desaparición de los 43.
- Contará con los equipos de investigación y litigación necesarios para su adecuado funcionamiento.
- Todos los asuntos y expedientes en trámite o concluidos, vinculados o relacionados con los hechos acontecidos en septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, pasarán para conocimiento y atención de la Unidad Especial de Investigación para el caso.
- Se encargará de celebrar convenios con instituciones u organismos públicos o privados, nacionales o extranjeros, para la atención de este caso.
- Brindará los elementos necesarios a las unidades administrativas para la inspección, supervisión e investigación de los servidores públicos relacionados con las acciones de investigación de los eventos de la desaparición.