Bajo el título “El populismo mexicano”, Vargas Llosa da cuenta de las mesas de diálogo celebradas en días pasados en la Universidad de Guadalajara, en donde él estuvo presente junto a intelectuales como Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze –ambos críticos de López Obrador– y junto a otras figuras reconocidas, quienes “manifestaron su preocupación por el giro que viene tomando la política mexicana desde que asumió la presidencia Andrés Manuel López Obrador”.
“Las inquietudes de los intelectuales mexicanos con su nuevo gobierno me parecen justificadas. El pasado de López Obrador y sus campañas políticas delatan a un dirigente impregnado de populismo que no se ha cuidado de disimular desde que está en el poder... Sus decisiones suele tomarlas de improviso, prescindiendo de los marcos legales, mediante úcases que, luego, sus funcionarios se las arreglan, no sin dificultad, para darles cobertura legal”, planteó el autor de La Fiesta del Chivo.
Te puede interesar: Una pena que México sea neutral ante Venezuela: Vargas Llosa
Desde antes de que López Obrador iniciara su mandato, Vargas Llosa ha cuestionado al político tabasqueño. En un primer momento dijo que sería “insensato” votar por él, ya como mandatario criticó la carta que el mexicano envió al Rey de España para pedirle una disculpa por los hechos acontecidos durante la Conquista y, más recientemente, manifestó su preocupación por los “síntomas peligrosos” que observa en el nuevo gobierno mexicano.